 
    
El Gobierno de Rumanía ha aprobado recientemente un paquete de medidas legales (septiembre 2025) que puede afectar de forma directa a miles de empresas. Estas reformas buscan aumentar la disciplina fiscal y reducir el número de compañías inactivas, pero al mismo tiempo generan un riesgo elevado de insolvencia para aquellas que no se adapten a tiempo.
En este artículo te resumimos los puntos más importantes y por qué es crucial que actúes ahora, especialmente si tienes socios extranjeros o deudas con el Estado.
🔑 Principales cambios legales
1. Cuenta bancaria obligatoria en Rumanía
Todas las sociedades deben tener una cuenta activa en un banco local.
- 
        Si no la tienen, la empresa puede ser declarada “inactivă fiscal”. 
- 
        ANAF podrá iniciar directamente la liquidación o insolvencia de la compañía. 
2. Capitalización de préstamos de socios
Si el patrimonio neto de la empresa baja de la mitad del capital social:
- 
        Los préstamos de socios deben convertirse en capital social. 
- 
        Excepción: startups y business angels. 
3. Aumento del capital social mínimo en SRL
El capital mínimo para constituir una SRL pasa a ser:
- 
        500 lei para la mayoría de las empresas. 
- 
        5.000 lei si la cifra de negocios supera los 400.000 lei. 
- 
        Las empresas existentes tienen 2 años para adaptarse, con posibilidad de disolución si no cumplen. 
4. Cesión de participaciones con control de ANAF
- 
        Si la empresa tiene deudas fiscales, la cesión de participaciones solo se aprueba con el visto bueno de ANAF. 
- 
        Se requieren garantías reales. 
- 
        ⏱ Si en 60 días no se paga la deuda, las garantías se ejecutan automáticamente. 
5. Empresas inactivas en la mira
- 
        Actualmente hay más de 460 000 empresas inactivas, un tercio con deudas que superan los 3 500 millones de lei. 
- 
        Con la nueva ley, ANAF puede forzar su disolución o insolvencia. 
6. Reforma de la Ley de Insolvencia
- 
        Introducción del criterio de “buena fe” para empresarios. 
- 
        Plazos procesales más cortos, lo que acelera la liquidación. 
- 
        Prohibición de crear nuevas sociedades a quienes estén en insolvencia. 
🌍 Impacto en socios extranjeros
Si tienes socios internacionales, estas medidas añaden un nivel extra de riesgo:
- 
        Restricciones en la transferencia de participaciones. 
- 
        Posible ejecución inmediata de garantías. 
- 
        Mayor inseguridad en procesos de reestructuración o inversión. 
✅ Conclusión
Estas reformas no son un simple ajuste legal: son un cambio profundo que puede afectar de manera directa a la viabilidad de muchas empresas en Rumanía.
👉 Si te reconoces en alguno de estos supuestos, contáctanos. Te podemos ayudar.
